miércoles, 25 de noviembre de 2009

Los nuevos requisitos web 2.0 para quien busca trabajo


Les acerco este artículo publicado en el diario El Cronista el pasado 9 de noviembre. La autora es Coordinadora del Departamento de Desarrollo Profesional Universidad de Palermo.

"En los últimos tiempos, Recursos Humanos ha cambiado su rol de selector por el de comunicador. Cada vez más, los responsables de empleos deben convertirse en expertos en el arte de la comunicación: atraer talentos con mensajes cuidados, trabajar en el branding de la compañía, conocer, y explotar, todos los canales de difusión.

Los postulantes, a su vez, dejan de ser candidatos para convertirse en directores de branding de su propia marca. El postulante deberá establecer una excelente red de contactos, tener actualizada toda su información laboral y buscar la manera de destacarse.

Y, entre la empresa y el candidato, la web 2.0. En primer lugar, aparecen las redes sociales y profesionales, que en América Latina crecen un 28% en cantidad de usuarios año a año. Tener un perfil en Facebook y en Linked In es un requisito obligatorio para quien busca trabajo. Mientras que en Facebook, primarán las fotos y los mensajes informales, en Linkedin los antecedentes y recomendaciones laborales serán lo más importante. Y, en ambos casos, la red de contactos, el cuidado de los mensajes y la participación en grupos que muestren los intereses se convertirán en datos fundamentales.

Estas redes son también un canal inevitable y valiosísimo para las empresas. Inevitable porque es la forma más rápida y directa para obtener información sobre un candidato. No es necesario llegar a una entrevista para saber, por ejemplo, si un candidato está interesado en una determinada área o qué le gusta hacer. Y es un canal muy valioso porque permite llegar a perfiles bien definidos, difundir una imagen de marca y mostrar la cultura de la empresa .Todo esto, sin grandes inversiones de dinero. Por esto, cada vez son más las empresas con perfiles en redes sociales. Desde grandes multinacionales como Ernst & Young hasta emprendimientos locales como las alpargatas ‘Las Páez’ tienen grupos en las redes que permiten a los candidatos dialogar con la empresa y, en el caso de concertar una entrevista laboral, obtener información.

En segundo lugar, al mundo 2.0 llegan los blogs, los canales online y las herramientas multimedia para compartir información. Los blogs son el medio ideal que tiene un candidato para presentarse, para mostrar sus conocimientos y expertise. Canales online como You Tube o herramientas como Slide Share (que permiten compartir presentaciones) son un excelente medio que las empresas no pueden desaprovechar si buscan atraer a los mejores.

Así, la web 2.0 cambia el foco en el proceso de selección: el principal objetivo pasa a ser promover la comunicación con los candidatos y mostrarles la cultura de la empresa. Al mismo tiempo, los candidatos dejan de ‘postularse’ a una búsqueda para ‘posicionarse’ en el mundo digital. La estructura rígida del CV, que mostraba los logros del pasado, cambia por un perfil constantemente actualizado. Pasado por futuro, pasividad por actividad, individualismo por colectividad son algunos de los cambios que plantea este nuevo esquema. Y, por sobre todo, el reinado de la comunicación. "


María Inés del Árbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario