
Este libro trata sobre el impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación on line en la estrategia empresarial.
La empresa en la Web 2.0 nos sumerge en el concepto de la web social a la vez que determina las implicaciones que puede tener en el modelo de negocio futuro. Su objetivo es muy claro: utilizar esta gran plataforma y conversación que es Internet para mejorar la visibilidad y posicionamiento de la organización, incorporar este concepto a la futura estrategia de marketing y comunicación y alinear la política organizativa y de recursos humanos con la nueva era de las redes sociales.
Tiene capítulos destinados integramente a recorrer las redes sociales generalistas y especializadas, algunas bien conocidas y otras que por lo menos para mi eran absolutamente desconocidas.
Recuerden que ya hemos visto en la cátedra de Comunicación Institucional el impacto de la web en las crisis institucionales y de marcas, por lo que es un tema que hoy nadie puede desconocer. Sobretodo pensar que provecho podríamos sacar de las redes sociales para el aprendizaje organizacional y las redes o comunidades de práctica.
Pero no me voy a explayar más, gracias a You Tube, podemos ver la explicación del propio autor, Javier Celaya, sobre lo que se trata este libro.
La empresa en la Web 2.0 nos sumerge en el concepto de la web social a la vez que determina las implicaciones que puede tener en el modelo de negocio futuro. Su objetivo es muy claro: utilizar esta gran plataforma y conversación que es Internet para mejorar la visibilidad y posicionamiento de la organización, incorporar este concepto a la futura estrategia de marketing y comunicación y alinear la política organizativa y de recursos humanos con la nueva era de las redes sociales.
Tiene capítulos destinados integramente a recorrer las redes sociales generalistas y especializadas, algunas bien conocidas y otras que por lo menos para mi eran absolutamente desconocidas.
Recuerden que ya hemos visto en la cátedra de Comunicación Institucional el impacto de la web en las crisis institucionales y de marcas, por lo que es un tema que hoy nadie puede desconocer. Sobretodo pensar que provecho podríamos sacar de las redes sociales para el aprendizaje organizacional y las redes o comunidades de práctica.
Pero no me voy a explayar más, gracias a You Tube, podemos ver la explicación del propio autor, Javier Celaya, sobre lo que se trata este libro.
Buenos días María Fernanda
ResponderEliminarMuchas gracias por mencionar mi libro en tu blog :)
Un cordial saludo desde Bilbao